ComunicadosEcologismoLa JuveMovimiento obrero

No más muertes por calor

108

Nuestra vida vale más que tus beneficios.

En los 50 días que van desde que comenzó el verano, en España ya han fallecido más de 1500 personas por causas asociadas con las elevadas temperaturas. De todas estas, al menos 6 han sido por golpes de calor en el puesto de trabajo, pudiendo todas ellas haber sido evitadas, las trabajadoras fallecidas eran jornaleras, empleadas de limpieza viaria o trabajadoras de reparación de carreteras.

Siendo actualmente el colectivo de trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular uno de los más afectados por la siniestralidad laboral asociada al calor, como el caso de Eleazar Benjamín Blandón, un migrante nicaragüense de 42 años que falleció mientras recolectaba sandías en Murcia en 2020 y cuyo patrón está ahora mismo siendo juzgado por un presunto delito de homicidio.

https://elpais.com/espana/2025-08-01/la-jueza-apunta-contra-el-empresario-que-abandono-a-un-jornalero-nicaraguense-fallecido-por-un-golpe-de-calor-en-lorca.html

En los últimos años estamos sufriendo un incremento notable de las temperaturas durante el periodo estival que obliga a las personas trabajadoras a vender su fuerza de trabajo en condiciones de aun mayor dureza.

Especialmente durante las olas de calor, aunque cada vez más es una constante que se alarga durante meses, la clase obrera está en constante peligro al tiempo que acuden a sus puestos de trabajo. Nosotras somos quienes tenemos que poner nuestro cuerpo y arriesgar nuestras vidas, acudiendo a centros de trabajo en los que el ambiente laboral es inadecuado y se vulneran las insuficientes normativas vigentes en materia de seguridad laboral. Esto responde a la lógica capitalista de que la tasa de beneficio está por encima de la vida del trabajador. Cada obrera lesionada o fallecida en el trabajo por motivos climáticos es un asesinato perpetrado por la patronal, dado que forma parte de un problema sistémico en el que las vidas de la clase obrera son prescindibles siempre que la burguesía mantenga sus ganancias.

Desde la Juventud Comunista debemos señalar directamente el impacto que la crisis climática tiene en nuestras vidas, las temperaturas elevadas afectan directamente a la clase trabajadora en su conjunto, tanto en nuestros trabajos precarios y al aire libre, así como en nuestros barrios y pueblos. Quienes vivimos en pisos mal aislados, sin aire acondicionado o sin poder pagar la luz para aclimatar nuestra vivienda somos quienes más sufrimos las consecuencias del cambio climático y la subida de las temperaturas en el periodo veraniego.

Bajo el modo de producción capitalista, la lógica fundamental es la acumulación de capital por parte de quienes lo poseen todo, esta acumulación se carga sobre la explotación de la clase trabajadora, y también de los recursos naturales de nuestro planeta. Como venimos denunciando, los beneficios empresariales están por encima de todo, incluso de la vida.

En todas las ciudades y pueblos de España se puede observar como se nos niega el acceso a parques, se eliminan fuentes y arboles de las calles, se privatizan las piscinas y otras zonas en la que poder enfrentarse al calor. Se modifican los cauces de los ríos o las plazas se llenan de cemento. Esto también responde a las lógicas capitalistas, fundamentalmente a la intención de delimitar el ocio y el descanso al consumo, en centros comerciales con aire acondicionado o en establecimientos de hostelería, obligándote a estar en estos establecimientos si quieres o necesitas estar en la calle durante el verano.

En el caso de nuestro país, es especialmente preocupante las temperaturas que se alcanzan en las zonas del sur y del centro, superándose en cuantiosas ocasiones los 42º de temperatura y habiendo zonas como la costa mediterránea en la que se superan las 50 noches con temperaturas superiores a 20 o incluso 25º, lo que dificulta notablemente el descanso.

En 2023 se modificó la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, obligando a las empresas a suspender la actividad en caso de alerta naranja o roja por el calor y prohibiendo determinados trabajos en el exterior durante las horas centrales del día. Sin embargo, la mayoría de veces cuando se actúa ya es demasiado tarde. Las condiciones a las que se siguen enfrentando las trabajadoras durante su jornada laboral, muchas veces a la intemperie, no respetan las medidas de protección y prevención adecuadas, tanto técnicas como organizativas, así como de protección individual. Que van desde la refrigeración de los locales, proporcionar sombras, o habilitar zonas de descanso más frescas, o también la posible adaptación de la jornada laboral a las horas menos calurosas, el establecimiento de pausas suficientes o el uso de equipos de protección individual contra el calor.

La aplicación de estas medidas, que aunque no sean suficientes podrían paliar las consecuencias nefastas para la clase trabajadora que expone su cuerpo a altas temperaturas, supone una disminución de los beneficios empresariales, por lo que lleva a los patrones a incumplirlas de forma sistemática.

Por todo ello, desde la Juventud Comunista reivindicamos la necesidad de la organización de la clase trabajadora para exigir condiciones de trabajo dignas y poder parar la producción durante las horas de mayor peligro. Que se apliquen y se refuercen las medidas de seguridad, y que las trabajadoras nos dotemos de la organización necesaria para poder forzar tanto a los empresarios como al Estado a que cumplan con las mismas. Es necesario el establecimiento de medidas eficaces contra quienes ponen en riesgo la vida de las trabajadoras.

Ni una vida trabajadora debe estar en peligro por el beneficio económico de los capitalistas

Por un verano en el que todas podamos disfrutarlo sin poner en riesgo nuestras vidas, por un futuro digno de la clase  trabajadora.

Relacionados

ComunicadosInternacionalLa Juve

Frente al Rearme, Solidaridad entre Pueblos.

Con el impulso de los planes de rearme, quien más perderá será...

AndalucíaComunicadosMovimiento obreroTerritorios

Sin derechos no hay verano

Estudiar en invierno y trabajar en verano no es un mérito, es...

AntifascismoComunicadosInternacional

¡Libertad para los hermanos Kononovich!

El pasado jueves 22 de mayo, Mikhail Kononovich y su hermano Alexei...

ComunicadosLGBTI

Contra la LGTBIfobia y el capitalismo que la sostiene

Llamamos a la movilización de las jóvenes obreras para conseguir la erradicación...