ComunicadosLa JuveMovimiento obrero

Día mundial de la salud mental

28

Dentro del sistema capitalista la salud mental es una paradoja: la gente joven no puede aspirar a ella si la mercantilización de la vida rodea cada ámbito de su vida. Todos estos años de uso indebido del término “salud mental” han dado lugar al vaciamiento del significado de la palabra y a su transformación en una carga más, en otro motivo por el que la juventud se termina sintiendo culpable e insuficiente por no lograr alcanzarla.  

Cuando la vivienda es un negocio con el que especular, prima la productividad por encima de cualquier cuestión; el sistema capitalista deja morir al mundo rural, atomizando a la clase trabajadora en ciudades hostiles y la inflación no deja de crecer con el consecuente aumento de la carestía de la vida, hablar de salud mental se convierte en una broma macabra por la que se enmascara en responsabilidades individuales un problema estructural y sistémico: el modo de producción capitalista y las relaciones que lleva aparejadas.

Mediante la individualización se pone en las personas el peso de las miserias de su propia vida, omitiendo la importancia de aspectos que son resultado del modo productivo y social como la ausencia de estabilidad laboral y económica derivada de todas las crisis que nos han tocado vivir directa o indirectamente, los alquileres e hipotecas inalcanzables, la subida constante de los precios, las condiciones precarias de vida, el aislamiento o la imposibilidad de compaginar la carga laboral con un ocio de calidad, la imposibilidad de desarrollar un proyecto de vida autónomo. Así, se desliga a las personas del impacto que tiene en cada una que seamos seres sociales y se intenta obviar que la interacción entre las personas y el ambiente que nos rodea es constante y bidireccional. También se paraliza toda posibilidad de cambio al buscar soluciones individuales en vez de colectivas.

No hay un acceso igualitario y digno a servicios públicos de Salud Mental, lo que vemos, por ejemplo, en las listas de espera interminables para acceder a servicios públicos de psicología y psiquiatría tras la valoración del médico de atención primaria, quien hace un cribado en base a sus propios criterios en muchos casos no especializados.

En muchas ocasiones nunca ocurre, y termina por una sobremedicalización que no lleva otro tipo de pautas y seguimientos por profesionales clínicos especializados, ni se realiza de manera interdisciplinar. Además, la atención recibida en estos servicios la mayoría de ocasiones no tiene una perspectiva totalizante, teniendo en cuenta cuestiones de género o culturales, lo que da lugar a muchos sesgos generales que no tienen en cuenta la particularidad de cada persona.

Esta tendencia se ha apoyado en la privatización para seguir manteniendo el privilegio de unos pocos, ya que grandes estratos de la clase trabajadora no pueden permitirse pagar atención psicológica privada

El sistema ha capitalizado el término de “salud mental” y lo ha despojado de todo sentido revolucionario  lo ha mercantilizado de forma que si quieres disfrutar de esa preciada estabilidad mental necesitas seguir las últimas modas consumistas.

En ocasiones, además de un servicio psicológico, también son necesarias redes de apoyo colectivas como los sindicatos, para construir un tejido que permita enfrentarse a las fuentes que ocasionan los problemas de forma colectiva y organizada. Siendo fundamental también incrementar la inversión en sanidad pública y atención psicológica para garantizar la atención universal y gratuita en esta materia.

Desde la Juventud Comunista animamos a repensar el modelo de salud mental que nos ofrecen y, especialmente, a replantearnos la necesidad de cambiar el modelo productivo, económico y social que tenemos hoy en día.

Nosotras consideramos que es un modelo agotado, siendo necesario trabajar por una sociedad socialista en la que no quepa la especulación de la vivienda, la explotación laboral o la distribución injusta de los recursos. Debemos luchar por una sociedad en la que los objetivos de la clase trabajadora primen sobre los intereses particulares del capital y aquellos que nos explotan diariamente.

Relacionados

ComunicadosInternacional

Por la liberación de los compañeros saharauis secuestrados por las fuerzas de ocupación marroquíes.

Condenamos la detención ilegal de dos jóvenes saharauis por el régimen marroquí...

ComunicadosInternacionalLa Juve

No al colonialismo como respuesta al genocidio.

La única salida legítima para resolver esta situación es que Netanyahu y...

ComunicadosFeminismoLa Juve

Comunicado de la Juventud Comunista ante la posición prohibicionista del PSOE.

En tiempos recientes, fenómenos como OnlyFans, la pornografía en redes sociales o...

ComunicadosInternacional

Comunicado ante la ofensiva imperialista contra Venezuela

La Unión de Juventudes Comunistas de España expresamos nuestro más profundo rechazo...